Feeds:
Entradas
Comentarios

por Paula Cabaleiro. Comisaria, gestora cultural y directora del Festival Miradas de Mujer Galicia 2014.

 

Foto familia de las artistas y gestoras participantes en el acto Inaugural Miradas de Mujeres en Galicia, el 8 de marzo en Lugo

Foto familia de las artistas y gestoras participantes en el acto Inaugural Miradas de Mujeres en Galicia, el 8 de marzo en Lugo

‘La artista está presente’. Con esta declaración directa, sensata y reivindicativa arrancaba la 3ª edición del festival Miradas de Mujeres.

El título de la exposición que el MoMA dedicó en 2010 a Marina Abramovic sintetiza a la perfección la pretensión de esta iniciativa de MAV: visibilizar el trabajo de las mujeres en el campo de las artes visuales. Así lo explica su directora nacional, Mónica Álvarez Careaga: “En primer lugar, porque se trata de una artista exitosa, muy conocida popularmente; porque las exposiciones individuales son casi siempre de un artista varón y, finalmente, porque el MoMA es el museo que ha definido durante décadas el canon del arte contemporáneo occidental, el mismo que despreció el trabajo de las artistas. Todas estas ideas sintetizan lo que queremos comunicar en esta edición del festival”.

Este 2014 el festival se presentaba el 21 de Febrero en la zona de Presentaciones del Pabellón 7 de la feria internacional de arte contemporáneo ARCO en Madrid, con las intervenciones de Marián López Fdz. Cao, presidenta de la asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV), de Mariana Hormaechea, directora del festival en Andalucía, y de Mónica Álvarez.

Más de 1000 ARTISTAS, 308 SEDES, 162 Sedes institucionales (museos, centros de arte, salas, ayuntamientos, universidades), 146 Sedes particulares (galerías de arte, asociaciones, espacios privados), 18 Universidades, 7 Museos estatales. 15 COMUNIDADES AUTÓNOMAS, 95 Localidades. 347 ACTIVIDADES CULTURALES, 253 Exposiciones, 94 Actividades paralelas (concursos, certámenes, conferencias, seminarios). Estas son las cifras de esta edición. Y todo ello fue posible gracias a una estructura colaborativa implicada, ilusionada, formada por la dirección nacional y un amplio equipo de directoras regionales: Mariana Hormaechea (Andalucía), Carlota Santabárbara (Aragón), Natalia García Fernández (Asturias), Carmen Quijano (Asturias), María Sánchez García (Castilla- La Mancha), Araceli Corbo (Castilla y León), Irene Ballester (Comunidad Valenciana), Mercedes Estarellas, Pilar Rubí y María del Mar Massutí (Islas Baleares), Susana Baldor (La Rioja), Naiara Valdano y Semíramis González (Madrid), María José Cárceles (Murcia), Marta Prieto (Navarra), María José Aranzasti (País Vasco) y una servidora, Paula Cabaleiro (Galicia).

Desde un punto de vista personal (y regional) destaco de esta tercera edición el impacto que ha tenido en el tejido cultural-artístico de mi comunidad. Un total 28 sedes, distribuidas en las 4 provincias gallegas se han sumado a una iniciativa horizontal y democrática que ha generado un dinámico flujo de propuestas de muy diverso índole, a lo largo del mes de marzo. Directoras, gestoras, comisarias, investigadoras, docentes… y por supuesto artistas, trabajaron de forma cooperativa para dar cuerpo a Miradas de Mulleres.

Exposiciones individuales como «A-nudando» de Eva Lootz (Galería Trinta en Santiago de Compostela), «Mar de Crebas» de Alejandra Sampedro (Galería AboutArt en Pontevedra), «Vínculos» de Helena Segura-Torrella (Galería Moret Arte en Coruña), «Caminos del espejo» de Yolanda Dorda (Galería Bus Station Space en Santiago de Compostela) y «Música» de María Manuela (Galería Sargadelos de Ferrol).

Obra de Helena Segura-Torrella en la exposición Vínculos en la Galería Moret Art en Coruña

Obra de Helena Segura-Torrella en la exposición «Vínculos» en la Galería Moret Art en Coruña

Exposiciones colectivas como «Olladas de muller sobre a Guía postal de Lugo de Maruja Mallo» (Rede Museística de Lugo), «Piel y Silencio» (Galería Metro en Santiago de Compostela), «Esculturelas» (Galería Art Cuestion en Ourense).

Convocatorias abiertas como «Arte Abastos» (Concello de Mondariz, Pontevedra), espectáculos de danza como «Empatía» de la Compañía de danzaUSCLugo y «Onde se fugan as valentes» de la Compañía de danzaUSCompostela da USC (Universidade de Santiago de Compostela); teatro como «La Anarquista» y «As do Peixe» en Teatro Rosalía de Castro (Concello de Coruña); performance como «Limpia y pura» de Neves Seara (Pazo San Marcos, Redes Museística de Lugo); happening como “Tres Miradas con-partidas” de Ana Lamuño, Yolanda Dorda y Sara Seoane (Galería Monty4 en Coruña); mesas redondas como «Tras la Huella de Bourgeois» (Fundación María José Jove en Coruña), «Coleccionismo» (Centro Cultura de NovaGalicia Banco en Santiago de Compostela) y «Novas creadoras, novos valores» (Casa das Mulleres, Concellería de Igualdade, Vigo); recitales poéticos como «Onde pousar o verso» de Dores Tembrás (Museo de Pontevedra), jornadas de debate como «ARTE+MULLERES» (Consello da Cultura Galega en Santiago de Compostela) y «O cinema como proceso de auto-recoñecemento “Do real á verdade do real: a redor de A cicatriz branca de Margarita Ledo (Galicia,2012)” (Universidade de Santiago de Compostela); ciclo de documentales como «Ollar de Mulleres» (Sala-X, UVigo, Pontevedra), talleres de creación colectiva como los realizados en proyectos como «Mulleres de aquí e acolá» (Rede Museística de Lugo); conferencias como «La mujer ante el espejo: estudios corporales» de María Jesús Zamora Calvo (Museo de Bellas Artes en Coruña) y «Sobre la obra de Regina Silveira» de María Peña Lombao (Galería Vilaseco Hauser en Coruña), entre otras muchas actividades.

Jornada ARTE+MULLERES en Consello da Cultura Galega en Santiago de Compostela

Jornada ARTE+MULLERES en Consello da Cultura Galega en Santiago de Compostela

Natalia Poncela, Anxela Caramés y Chelo Matesanz debatiendo durante la mesa redonda "Tras la Mesa de Bourgeois" en Fundación María José Jove

Natalia Poncela, Anxela Caramés y Chelo Matesanz debatiendo durante la mesa redonda «Tras la Mesa de Bourgeois» en Fundación María José Jove

Miradas de Mujeres ha supuesto un trabajo en red, un enriquecimiento del tejido cultural gallego, una puesta en común, una desvirtualización de muchas personas que sólo se conocían a través de las redes sociales o de «vista» o «oídas», una expansión viral de convocatorias y vías de participación colectiva, un contagio positivo de ansias de dinamización, reivindicación y activismo cultural. En definitiva, un esfuerzo por parte de instituciones, agentes y usuarios por «posibilitar», por poner en valor el papel de la mujer en las artes visuales, por «incluir».

 Porque INCLUIR es hacer que [algo o alguien] pase a formar parte.

Es democratizar, visibilizar, posibilitar. Acciones que deberían construir una gestión cultural, y por extensión, una sociedad, que responda a parámetros de igualdad, de paridad de oportunidades para individuos e individuas. PERSONAS.

¿Incluimos?

por Elena García. Coordinadora General de Art Madrid.

Verano de 2013, Ríos Rosas 54, empieza la aventura. Un equipo pequeño pero motivado, dinámico y tenaz, de amantes y “forofos del arte”, pone en marcha la 9º edición de Art Madrid, con el claro objetivo de renovar y dinamizar la feria. Tras varios días de brainstorming, decidimos abrir la convocatoria: Art Madrid’14 empieza a coger forma.

ART MADRID'14

ART MADRID’14

La cosa marcha, el proyecto gusta. Galeristas, artistas y amantes del arte, comienzan a preguntarnos por la feria. ¿Qué cambios van a producirse en la próxima edición de Art Madrid? es la constante pregunta. Uno de los cambios fundamentales son el nuevo espacio, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, ubicación inmejorable, en pleno Paseo de las Artes de Madrid y junto a los principales museos de la capital. El nuevo equipo y el deseo de convertir Art Madrid en un modelo de feria de arte contemporáneo de referencia son las piezas fundamentales del cambio.

Después de varios meses recibiendo solicitudes y estudiándolas al detalle, conociendo artistas, galeristas y profesionales del sector, llega el día de la selección. El Comité se reúne para estudiar todas las propuestas para el Programa General. Tras dos días dedicados al análisis profundo de todos los dossiers, Art Madrid ya tiene los primeros expositores de la feria, conformado por galerías que presentarán obras de arte contemporáneo y de vanguardia, este último, elemento fundamental en la feria desde sus comienzos.

Laura Ramis (Galería Adora Calvo)

Laura Ramis (Galería Adora Calvo)

 

 

Héctor Velázquez (N2)

Héctor Velázquez (N2)

 

De forma simultánea a la selección del programa general, empieza a desarrollarse el One Project, un proyecto bicomisariado por Carlos Delgado Mayordomo y Javier Rubio Nomblot, y destinado a galerías que presentan un proyecto de un artista en formato “solo show”.

Llega noviembre y ya tenemos el listado definitivo de expositores y artistas participantes. Queremos estar al día de todo lo que se cuece en las galerías, de los intereses e inquietudes de los artistas, de sus necesidades… Otro punto fuerte de la feria fue el crear alianzas y sinergias con instituciones, colectivos y agentes artísticos. Conseguimos la colaboración de Casa de América, institución que nos cedió la Sala Cervantes para realizar un ciclo de mesas redondas dentro del programa de actividades paralelas de la feria. Y en el Centro Cultural Coreano pudimos organizar Re-Presentaciones, una exposición colectiva de artistas españoles y coreanos comisariada por Carlos Cartaxo.

Se acerca el “día de”. Sin darnos casi cuenta Art Madrid está a punto de celebrarse. Nervios, incertidumbre, emoción y muchas ganas; sentimientos compartidos entre todo el equipo.

Se abre el telón…Martes 18 de febrero, empieza el montaje de Art Madrid’14. A las 08:00 am llegan los primeros expositores a montar sus stands. Entre peanas, escaleras, clavos, botes de pintura y otros enseres, las obras de arte empiezan a ocupar el espacio de la Galería de Cristal (Palacio de Cibeles). Los galeristas son expertos en montaje de ferias, lo tienen todo controlado al milímetro… A las 22.00hrs la feria estaba lista para el goce y disfrute de todo interesado.

Rafa Macarrón (Propuestas de Van Dyck)

Rafa Macarrón (Propuestas de Van Dyck)

Miércoles 19 de febrero. Inauguramos un proyecto en el que llevamos trabajando con mucho empeño durante ocho meses. Galeristas, artistas, miembros de la organización, colaboradores, comisarios, amigos y colegas conviviendo durante 5 días en un espacio magnífico.

La feria se abre a la gente en un discurrir vertiginoso, lleno de entusiasmo, expectativa y curiosidad. La inesperada afluencia de público, la gran acogida de las actividades programadas, la alegría de los niños en el taller infantil con los ojos inundados de arte, el trajín, el ir y venir, las buenas palabras, las visitas de sorpresa, las cámaras de la prensa, las piezas vendidas despidiéndose del recinto en brazos de nuevos dueños, las sonrisas contagiosas, el inevitable dolor de pies, pero, ante todo, la enorme satisfacción de haber sido coherentes, constantes y entregados y percibir que ésta es una sensación compartida por todo el mundo.

Samuel Salcedo (Galería 3Punts)

Samuel Salcedo (Galería 3Punts)

Domingo 23 de febrero. Esto se acaba. Abrazos, besos, aplausos, felicitaciones… ¿qué más podemos pedir? Todo esfuerzo tiene su recompensa.

Lunes 24 de febrero. ¿Ya ha pasado? ¿Cómo es posible? Después de tanto tiempo de intenso trabajo, nos tomamos el día libre. Necesitamos descansar, pero, aunque suene inquietante, echamos de menos ese “puntillo placentero” que nos daba la cúpula de cristal que nos ha acogido durante casi siete días. Comenzamos una nueva aventura, con todas las fuerzas e ilusión que nos ha aportado la anterior y con el objetivo de que Art Madrid’15 nos deje a todos el mismo o mejor sabor de boca que Art Madrid’14.

Continuará…

VISTA FERIA ART MADRID

VISTA FERIA ART MADRID

por Gael Zamora Lacasta, Coordinadora del Departamento de Educación del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Sara Ledoux Caballero y Ana Rodríguez Hernández, Educadoras.

El Departamento de Educación del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia no es un edificio nuevo de esos que una sueña, diseña, construye y por fin habita. Es más una de esas casas que se heredan a medio construir y que hay que rehabilitar y ampliar a base de añadidos cuando ya te has mudado. Aunque la identidad del Departamento está muy definida, la sobrecarga de trabajo, los horarios mínimos y las competencias infinitas, hacen que nuestra labor tenga mucho que ver con el crecimiento orgánico, la acción y –de manera marginal- la reflexión. Reflexión que surge a borbotones mientras diseñamos un cartel, programamos al vuelo y evaluamos a la vez que plegamos las mesas del taller. Por eso, cuando pensamos en escribir este texto lo valoramos como espacio para el análisis. Esta idea nos conectó inmediatamente con una experiencia que, desde hace tres años, llevamos a cabo con alumnos de Magisterio y que nos sirve como herramienta de autoevaluación.

Cada año en torno a 350 alumnos de las Facultades de Educación de la Universidad de Valladolid, Universidad Complutense y Autónoma de Madrid participan en una o varias sesiones pensadas para futuros maestros. Los alumnos realizan una visita-taller en la que, además, deben ponerse en el lugar de los niños y analizar su papel como educadores. Como complemento a la propuesta les ofrecemos la posibilidad de hacer sesiones de observación con grupos de Educación Infantil y Primaria y les remitimos al blog de propuestas educativas del museo LA MEMORIA EN LA MIRADA como posible banco de recursos.

Nuestra experiencia (cruzamos los dedos para que no sea una realidad extensa) nos habla de futuros docentes que no visitan museos, desconocen muchas cosas sobre educación (no sólo la artística) y están muy alejados del mundo de los niños. Futuros maestros que mayoritariamente hablan de la escuela que ellos conocieron de pequeños y atesoran no pocos prejuicios en torno a la infancia y al arte. Con este marco, no tratamos de que se asomen a innovadoras líneas de la didáctica del arte sino que les proponemos cumplir tres sencillos objetivos:

  • Conocer el museo y el arte contemporáneo como recurso educativo.
  • Vivenciar una propuesta pensada para niños de Educación Infantil o Primaria.
  • Analizar los recursos, intereses, roles y estrategias desde el punto de vista de futuros docentes.

Aunque el proceso con los grupos de Magisterio viene marcado por el recorrido y la flexibilidad de las dinámicas recogeremos aquí, de forma lineal, algunas de las ideas que trabajamos al margen de la temática de la exposición.

LA CONCEPCIÓN GLOBAL DE LA EDUCACIÓN

El museo es un lugar de encuentro, disfrute y aprendizaje. Como debería ocurrir en el aula, aquí no aprendemos sólo sobre arte o plástica sino también sobre lenguaje, matemáticas, ciencias, expresión corporal, idiomas, normas, actitudes, valores…

Para ello, hay que tener en cuenta las posibilidades que ofrece una exposición pero, sobre todo, los intereses y curiosidades que surgen. Flexibilizar la propuesta hasta tal punto de dedicar casi tanto tiempo a una puerta automática como a un cuadro, se convierte en esencial si hablamos de aprendizaje significativo.

LA EXPOSICIÓN TOTAL Y EL NÚMERO DE OBRAS

Los museos son lugares fascinantes pero didácticamente inabarcables. Es importante tomar conciencia de que una visita es sólo un principio, un hilo del que tirar, una invitación a volver y compartir con otros lo aprendido o a descubrir lo no visto.

En el museo disfrutamos de la obra como un acontecimiento

En el museo disfrutamos de la obra como un acontecimiento

En una visita con niños el número de obras con las que trabajar debe ser muy reducido, no sólo por cuestiones de atención, sino por el disfrute que supone tomarse un tiempo para trabajar en profundidad. Pero reducido no es sinónimo de rígido. Por eso, debemos saber renunciar a esa obra que nos resulta tan interesante a cambio de ver aquella de la que un grupo se queda prendado.

Por otra parte, centrarse en pocas obras no es incompatible con recorrer las salas, observar el montaje, establecer relaciones entre artistas… descubrir, en fin, en qué consiste disfrutar de una exposición.

LA VISITA Y EL TALLER

El taller no es un complemento de la visita, no está pensado para que los niños se diviertan o se lleven un recuerdo hecho por ellos mismos.

Recorrido y taller son un todo y deben ser programados con el mismo rigor y por las mismas personas que lo llevarán a cabo. Personas que durante una hora y media conducirán un proceso complejo que pone en relación lo que los niños (y los artistas) hacen, piensan, conocen y discuten.

Dentro de esta lógica entendemos que el orden de la visita y el taller es intercambiable. Está muy extendida la idea de que empezar viendo las obras proporciona herramientas para la creación. Estamos de acuerdo; de la misma manera que creemos que puede limitarla al uso de modelos y desde luego que nada resulta tan motivador para un niño como reconocer en la exposición algo como lo que ha hecho en el taller. Así pues las fortalezas de empezar por una u otra son a la vez las debilidades.

EL LENGUAJE

El lenguaje verbal es un vehículo de aprendizaje que ha de ser cuidado.

Es cierto que las palabras deben ser accesibles pero no por ello dejar de ser precisas. Los cuadros de manchas se llaman abstractos y al arte de los últimos 100 años es arte contemporáneo, nos sentamos en el suelo en semicírculo, reconocemos el estilo de un artista… y ningún niño rechaza esos términos igual que ninguno los asume sin una explicación adecuada a cada edad.

Junto al lenguaje verbal hay que prestar atención al tono, el ritmo, los gestos, la actitud al sentarse ante o dentro del grupo, los silencios… todo un conjunto de elementos que configura un clima y dinamiza una propuesta.

EL HILO CONDUCTOR

Nuestra realidad de museo pequeño en una ciudad pequeña no sólo habla de limitaciones sino que tiene algunos elementos muy positivos desde el punto de vista didáctico. La mayoría de ellos están relacionados con la accesibilidad y con el carácter de la institución, que no sólo alberga la obra de Esteban Vicente sino que ofrece exposiciones temporales y todo tipo de actividades en torno a ellas.

Los niños de un mismo colegio visitan el museo cada curso, en ocasiones varias veces en un año. Con sus familias, maestros y compañeros, compartimos además lugares de encuentro fuera del museo. Esto hace que podamos establecer relaciones duraderas que nos permiten verles crecer y trazar líneas en el tiempo.

Relacionar exposiciones pasadas y futuras con aquella que estamos trabajando nos ayuda a abordar cuestiones conceptuales y emocionales. Estas redes de ideas, imágenes y artistas están presentes también en el desarrollo de una visita y un taller en forma de hilo conductor, nexos para pasar de una obra a otra, relaciones entre los trabajos del taller, etc.

RECURSOS QUE ENCANDILAN

Un educador no debe perder de vista aquellas herramientas que seducen a un grupo de niños, tengan la edad que tengan y vengan de donde vengan.

La conexión con lo cotidiano y el descubrimiento de lo extraordinario. La magia de la narración, la gestualidad y el silencio. Los temas “tabú” como la muerte o el dolor. El cambio de rol que permite al niño contar, descubrir y cuestionar. Cualquiera de estos recursos son muy valiosos a la hora motivar, de captar y mantener una atención y participación imprescindible para construir aprendizaje.

LA VALORACIÓN

Si sostenemos la idea de que los cánones de belleza son relativos y cambiantes o de que la creatividad en ocasiones se sale de la norma… ¿cómo es posible oír a menudo a maestros haciendo juicios en torno a lo bonito que es un dibujo o lo mal hecho que está otro?

No hay idea mala, no hay trabajo feo, todo puede tener un interés. Por eso para comentar ideas frente a una obra o los resultados de un taller recomendamos recoger todas las aportaciones y hacer hincapié en los elementos positivos.

Pero esto no significa que todo vale sino que todo cabe. Creemos que no hay que evitar la crítica, ni las observaciones que dejan en evidencia cuándo no se cumple una pauta o no se consigue un objetivo, buscando entre todos opciones que podrían solucionar la situación.

En una puesta en común tras un taller podemos abordar las mismas cuestiones que frente a la obra de un artista: tema, composición, color, emoción, huellas del proceso, expresión corporal, relaciones entre personajes, planos de profundidad… Nos parece interesante relacionar las obras de los alumnos entre sí y con aquellas que hemos visto -o veremos- en la exposición, trabajar con la lectura de imágenes y la interpretación.

RECURSOS DE SALA, MATERIALES DE TALLER

Las láminas de apoyo, textos, utensilios, recursos para manipular, etc., dinamizan una visita, trazan líneas más allá del museo, permiten ampliar contenidos y son motivadores. Pero no hay que perder de vista que son materiales de apoyo y no deben rivalizar con las obras de arte.

De la misma manera los materiales del taller deben ser sugerentes pero no abrumar. En nuestro caso son muy sencillos por dos razones: las limitaciones (un presupuesto y un espacio de almacenaje muy reducido, junto a un taller que se monta y desmonta en una capilla del S. XVI) y nuestro planteamiento educativo (las propuestas deben ser accesibles para todos).

LAS PAUTAS

Una aplastante mayoría de alumnos de Magisterio con los que hemos trabajado sostiene que el uso de las pautas en la plástica limita la creatividad y debe evitarse a toda costa. Esos mismos alumnos se pasan el taller pidiendo ideas y preguntando si pueden hacer esto o aquello.

En el museo elaboramos nuevos significados

En el museo elaboramos nuevos significados

Muchos adultos y una buena parte de los niños se bloquean ante una propuesta de dibujo “libre” y la resuelven con aquello que han dibujado muchas veces y les hace sentirse seguros. De la nada afloran casas, árboles, flores, soles sonrientes, personajes con los brazos y las piernas muy tiesas… y poco más.

¿Pero qué ocurre si introducimos una pauta que rompa ese bloqueo? Puede ser algo tan sencillo como “dibuja algo rojo” (o muy largo, algo nervioso, algo que sólo ocupe una esquina del papel, algo con los ojos cerrados…) y enseguida la mano y la mente producen imágenes mucho más interesantes y más libres.

Por esta razón solemos trabajar con la idea de encargo. Pedimos a los niños que hagan una escultura que debe mantener equilibrio, partan de un fragmento para reinventar una escena, produzcan una imagen donde esté ocurriendo algo, creen un collage con una sola gama de color… limitaciones que les invitan a probar cosas que no harían de forma espontánea.

HERRAMIENTAS PARA LA AUTONOMÍA

Una de las conquistas que más valoramos es la autonomía (de acción, de pensamiento, de palabra…) Para generar personas autónomas ante una obra de arte o ante un momento de creación debemos empezar por trabajar otras rutinas. Aprender entre iguales, buscar soluciones a un problema sin que nadie te facilite la respuesta y contar con un educador que estimula, recoge ideas, orienta, invita… pero no interviene, parecen cuestiones claras pero no se encuentran a menudo.

Nuestras propuestas están cargadas de pequeñas provocaciones, dificultades y retos que superar, pero siempre en un marco de respeto y confianza que nos asegura la participación de todos.

Asimismo nos parece interesante promover una autonomía en la gestión del tiempo, los espacios y los materiales.

En el museo nos abrimos a otras posibilidades

En el museo nos abrimos a otras posibilidades

Nos resulta esencial el trabajo en torno a la capacidad de frustración. En nuestras propuestas los tiempos son limitados, las normas son para todos, la escucha y la espera son un valor, trabajamos por encargo y muchas veces realizamos obras efímeras y colectivas que no se llevan a casa.

EL ROL DEL MAESTRO QUE VIENE AL MUSEO CON SUS ALUMNOS

Consideramos que participar en una propuesta educativa en el Museo es una oportunidad para observar a los niños desde fuera, sus relaciones, sus intereses, sus comportamientos ante otra persona y en un contexto no escolar…

Es también una oportunidad para integrarse como un alumno más y participar en la actividad, estrechar lazos, experimentar procesos… o para trabajar en tamdem con el educador del museo y ampliar información o flexibilizar propuestas.

Proporciona además hilos de los que tirar, nuevos contenidos para trabajar en el aula, creaciones que exponer…

Por todas estas razones, y por una cuestión de responsabilidad, los docentes que acompañan a un grupo no deben ausentarse de la actividad sino participar activamente en ella.

En el museo nos dejamos llevar por la acción

En el museo nos dejamos llevar por la acción

 En el museo esperamos de los niños de Educación Infantil y Primaria que conjuguen algunos verbos: contemplar, sorprenderse, participar del acontecimiento, explorar con los sentidos, tomarse un tiempo para observar, relacionar ideas y organizar la información, imaginar, explorar los materiales y sus posibilidades, reflexionar y planificar, plantearse retos y dificultades, tomar decisiones, establecer colaboraciones, valorar los procesos y los resultados, hacer pequeños y grandes descubrimientos, divertirse y sentirse fascinados.

En el museo esperamos de los futuros docentes, no sólo que conjuguen los mismos verbos, sino que quieran compartirlos con sus alumnos.

por Casandra Carpintero. Gestora Cultural. Coordinadora del blog Blablablamuseos Espacio de Reflexión (http://blablablamuseos.wordpress.com/blog/).

Desde Blablablamuseos Espacio de Reflexión pretendemos aunar conocimientos y experiencias en lo referente a la aplicación de las nuevas tecnologías como recurso museístico, expositivo, educativo y de ocio.

La teoría es fácil, dialogar animadamente sobre la aplicación de las TIC  (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en los espacios expositivos resulta un tema candente y de fácil difusión, pero lo realmente complejo es llegar a la práctica. Concienciar a los museos de la necesidad de cubrir esa demanda que poco a poco va llegando a sus espacios y comunidades.

La innovación es lo que distingue a un líder de los demás (Steve Jobs).

Debemos tener en cuenta que el impacto y contribución social de las TIC en los museos y las instituciones culturales están modificando la percepción que tenemos del contenedor y los contenidos que salvaguardan. Las nuevas tecnologías son generadoras de un progreso hacia la creación de igualdad de oportunidades, recursos, soluciones y del autoaprendizaje del individuo y la construcción de  identidades.

A modo de ejemplo, proponemos un listado de las posibilidades y usos más comunes:

  • Almacenaje de información.
  • Facilitar las comunicaciones y eliminar las barreras espacio temporales.
  • Envío y recepción de información y mensajes de un sitio a otro con carácter bidireccional.
  • Procesado de información para la elaboración de proyectos, informes y cálculo de resultados.
  • Difusión y comunicación de servicios.
  • Generador de nuevos accesos a la información.
  • Crea capacidades y mejora la productividad del individuo impulsando el desarrollo social.
  • Uso de redes sociales como vías de comunicación e interacción.

Los museos son instituciones culturales que se encuentran al servicio de la sociedad y su desarrollo, abiertos al público, exhiben, conservan, investigan, comunican y adquieren la misión de orientar, enseñar y ampliar conocimientos a través de exposiciones, colecciones, actividades, eventos y una museografía integrada con el entorno, permitiendo así informar, enlazar el pasado con la actualidad y apoyar a la sociedad en su adaptación a los procesos de cambio y desarrollo colectivo.

DNA Code. Lectura de Código QR con idioma seleccionado por el visitante para escuchar los vídeos. Ámsterdam Museum. Ámsterdam.

DNA Code. Lectura de Código QR con idioma seleccionado por el visitante para escuchar los vídeos. Ámsterdam Museum. Ámsterdam.

DNA Code. Lectura de Código QR con idioma seleccionado por el visitante para escuchar los vídeos. Ámsterdam Museum. Ámsterdam.

DNA Code. Lectura de Código QR con idioma seleccionado por el visitante para escuchar los vídeos. Ámsterdam Museum. Ámsterdam.

Las sociedades de la información emergen de la implantación de las TIC en las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando la comunicación.

Por estos motivos, los museos deben ejercer de generadores y trasmisores de la aplicación de las nuevas tecnologías como contribución a la sociedad y elemento dinamizador entre el patrimonio que salvaguardan y sus visitantes, deben adaptar dicho desarrollo a su contenido. De este modo eliminan barreras y generan nuevos métodos educacionales que posibilitan mayores vínculos con la sociedad.

El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos (Henry Ford).

El mundo de las TIC ofrece, facilita y acerca al usuario la posibilidad de recibir según sus conocimientos y capacidad de aprendizaje diversos modelos de conocimiento. Como hemos apreciado, vivimos en una sociedad cambiante, los visitantes sufren modificaciones en sus intereses y prácticas culturales, su perspectiva evoluciona. Actualmente, los visitantes desean formar parte de la institución, acceder a sus instalaciones y servicios,  participar en sus programas didácticos, ampliar conocimientos e interactuar con los contenidos, ya no se conforma con ser un mero observador. El visitante juega un nuevo rol, una metamorfosis que los museos deben aportar e incentivar, para que el visitante constituya parte de su desarrollo y así las visitas e intervenciones sean asiduas. Los visitantes son el elemento fundamental para que un museo cobre vida, para que su contenido se mantenga latente, un museo sin visitantes es un contenedor vacío, sin nada que decir, sin nada que aportar.

Pantalla interactiva en el Museo Van Gogh. Ámsterdam.

Pantalla interactiva en el Museo Van Gogh. Ámsterdam.

Los museos de verdad son los sitios en los que el tiempo se transforma en espacio (Orhan Pamuk).

“La trascendencia y contribución social de las nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio y la museología”, es un proyecto de investigación científica llevado a cabo en el año 2012 por Blablablamuseos  (http://blablablamuseos.wordpress.com/), procurando generar reflexiones acerca de la función social  y aportaciones que ofrecen las nuevas tecnologías como recurso museográfico y transmisión del patrimonio cultural.

Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia (Arthur Clarke).

por Nicola Mariani. Blogger y community manager de Durán Arte y Subastas.

Si te has preguntado alguna vez qué es y cómo funciona una subasta de arte, en este post vas a encontrar las respuestas.

Durán Arte y Subastas, vista de la sala durante una subasta. Foto: Durán Arte y Subastas.

Durán Arte y Subastas. Vista de la sala durante una subasta.  Foto: Durán Arte y Subastas.

Quizás no todos sepan que la venta en subasta es la forma más antigua de comercio de obras de arte. De hecho, se trata de una venta pública en remate introducida en la antigua Roma. Las subastas eran muy populares entre los romanos y se celebraban en la Via Sacra y bajo los pórticos del Saepta Julia en el Foro.

El término “subasta” deriva del latín y se refiere a la costumbre de clavar una lanza (“hasta”) en el suelo ahí donde se celebraba la venta. Ello garantizaba que el comercio se desarrollaba bajo la garantía de la autoridad pública (“sub hasta”).

El incremento espectacular del coleccionismo, que se conoció en Roma a partir del siglo I a.c. (tras la conquista de Grecia), llevó a un gran impulso de las ventas de obras de arte a través de este canal. Asimismo, a la figura del subastador se añadieron las del tasador, del importador, del mediador… Y también nació la tendencia a invertir dinero en objetos artísticos con el fin de venderlos sucesivamente, en periodos de dificultades económicas. De esta manera se pusieron las bases de lo que hoy en día llamamos mercado del arte.

Durán Arte y Subastas. Vista de la sala septiembre 2013. Foto: Durán Arte y Subastas.

Durán Arte y Subastas. Vista de la sala septiembre 2013. Foto: Durán Arte y Subastas.

Actualmente se suele hablar de subastas casi siempre en ocasión de ventas de obras de artistas de renombre, cuyas cotizaciones millonarias se convierten en noticia en los principales medios de comunicación.  Sin embargo, el trabajo de una sala de subasta se desarrolla a lo largo de todo el año y atañe tanto a obras de arte como a otras tipologías de objetos de colección, como arte decorativo, numismática,  libros y manuscritos , joyas, mobiliario etc.

Durán Arte y Subastas. Exposición, septiembre 2013. Foto: Durán Arte y Subastas.

Durán Arte y Subastas. Exposición, septiembre 2013. Foto: Durán Arte y Subastas.

En Durán Arte y Subastas, por ejemplo, celebramos subastas todos los meses. Y así ha sido siempre, desde que la sala abrió sus puertas en 1969. Podemos presumir de ser la sala de subastas más antigua de España, llegando a realizar en estos años más de 500 ventas públicas, incluyendo subastas temáticas de arqueología, arte pop, minerales, fotografía, estilográficas, fósiles, ajedrez y otras áreas de coleccionismo.

En torno a la sala de subastas suelen existir varios prejuicios. En general, se tiende a pensar que sea un ambiente elitista y exclusivo, al cual es casi imposible acceder. Sin embargo, es todo lo contrario. Al igual que visitar una galería de arte o una tienda, asistir a una subasta es absolutamente gratuito. La entrada es libre, no se necesita invitación y no es obligatorio comprar.

La celebración de una subasta puede ser también una buena ocasión para ver una exposición de obras y objetos, muchas veces raros o antiguos, que difícilmente se pueden ver en otros lugares. En Durán Arte y Subastas, todos los lotes que se subastan mensualmente siempre se exponen en los 7 o 10 días anteriores a la subasta. La exposición se realiza en la misma sala y, por supuesto, se puede visitar libremente en los horarios de atención al público. Si la tipología de piezas es especialmente relevante, la exposición puede llegar a durar incluso semanas, como en el caso de la primera Subasta arqueológica de España que celebramos en febrero de 2011.

David Durán. Subasta arqueológica en febrero 2011. Foto: Durán Arte y Subastas.

David Durán. Subasta arqueológica en febrero 2011. Foto: Durán Arte y Subastas.

Además de en persona (visitando la exposición) los lotes de la subasta se pueden consultar a través del catálogo en papel que se edita cada vez que se celebra una subasta. En Durán Arte y Subastas el catálogo se puede consultar también online en nuestra página web y se puede descargar gratuitamente en formato PDF.

Portada del catálogo de la Subasta Inaugural, celebrada el martes 27 de mayo de 1969. Foto: Durán Arte y Subastas.

Portada del catálogo de la Subasta Inaugural, celebrada el martes 27 de mayo de 1969. Foto: Durán Arte y Subastas.

Otro prejuicio en torno a las subastas es que en ellas sólo se venden obras muy costosas para coleccionistas muy ricos. En realidad, en una subasta se pueden encontrar piezas de gran interés para bolsillos muy diferentes. En nuestra sala subastamos piezas cuyo precio de salida va de los 50 euros hasta cifras más importantes. Por supuesto, se han subastado obras maestras de la historia del arte, como por ejemplo “Santa Marina” y “Cordero pequeño” de Francisco de Zurbarán; “Herrador Marroquí” de Mariano Fortuny; “Pareja en un banco” de Pablo Picasso; “El paquete de tabaco” de Juan Gris; “Le Bouquet” de Marc Chagall y muchas más. Sin embargo, consultando el catálogo de una cualquiera de nuestras subastas es fácil darse cuenta de la gran variedad de lotes y de precios que aparecen en cada subasta.

Durán Arte y Subastas. Detalle de la exposición, Septiembre 2013. Foto: Durán Arte y Subastas.

Durán Arte y Subastas. Detalle de la exposición, Septiembre 2013. Foto: Durán Arte y Subastas.

 El funcionamiento concreto de una subasta, es decir el proceso a través del cual el vendedor pone en venta una obra y el comprador se hace con ella, es resumible en cuatro sencillos pasos. En este vídeo te los explicamos muy claramente:

La sala de subastas actúa como mediadora entre el propietario y/o vendedor, en nombre de éste, y los posibles compradores. La cifra de salida de cada pieza se determina de mutuo acuerdo entre la sala y el vendedor, tras una cuidadosa evaluación y estimación que hacen los expertos de la sala de subasta. Cada lote está sumiso a un proceso de estudio y catalogación. A veces la sala puede organizar los lotes, subdividirlos o combinarlos de conformidad a su experto criterio.

Consuelo y David Durán trabajando en la sala, 2005. Foto: Durán Arte y Subastas.

Consuelo y David Durán trabajando en la sala, 2005. Foto: Durán Arte y Subastas.

El potencial comprador de un lote, además de verlo en vivo y leer la información contenida en el catálogo, siempre puede solicitar información añadida o fotografías de detalles contactando con la sala.

El día en que se celebra la subasta, tanto el público que quiere asistir como los potenciales compradores acuden a la sala de subasta a la hora preestablecida.  Quien quiere participar en la puja tiene que registrarse a la entrada para que se le asigne una paleta con un número de identificación. Además de la puja directa presencial, también existe la posibilidad de solicitar la puja telefónica (para la cual se requiere un valor mínimo del lote subastado). También se pueden presentar ofertas por escrito a través de la web hasta 24 horas antes de la puja.

La cifra de salida de cada lote constituye el precio mínimo de venta en la subasta. Las pujas de las piezas están predefinidas en función del precio de salida del lote. Los incrementos de la puja, siguen una escala de intervalos de precios entre los que está comprendido el valor de cada lote. Por ejemplo, para un lote cuya salida está comprendida ente un valor de 50 y 100 euros (pongamos 80 euros) el incremento de cada puja corresponde a 5 euros (es decir, un diez por ciento del valor más bajo del intervalo). Mientras que para un lote con salida entre 1.000 y 2.000 euros (pongamos 1.500 euros) la puja corresponde a 100 euros.

Como ya es sabido, el lote se adjudica al mejor postor, que se convierte así en su nuevo propietario.

Si no has asistido nunca, te animamos a que te acerques a nuestra sala para probar en primera persona la emoción de una subasta en vivo. Como ya sabes, no existe alguna barrera a su participación. Estamos seguros de que es una experiencia que te encantará. Y casi seguramente te entrarán ganas de repetir. Por supuesto, puedes contactar con nosotros en cualquier momento por si tuvieras otras curiosidades o necesitaras ulterior información.

Durán Arte y Subastas. Vista de una subasta de los años setenta. Foto: Durán Arte y Subastas.

Durán Arte y Subastas. Vista de una subasta de los años setenta. Foto: Durán Arte y Subastas.

Para conocer más entra en nuestra Web: http://www.duran-subastas.com/ y en nuestro Blog: http://blog.duran-subastas.com, síguenos en Twitter: https://twitter.com/duransubastas o escríbenos un E-mail: duran@duran-subastas.com.

 

por LRM Performance formado por David Aladro-Vico y Berta Delgado (www.LRM-info.com)

 

Alrededor de la última década ha resurgido con fuerza el término interdisciplinar y es frecuente encontrar artistas, obras, colectivos, programaciones, espacios y festivales que se califican como tales. Caligrama Proyectos Culturales nos ha invitado a LRM Performance, colectivo que opera desde las posibilidades del trabajo interdisciplinar a hablar sobre ello en su blog, y desde  aquí analizamos este término bajo nuestra experiencia.

¿Qué es interdisciplinar?

Interdisciplinar o interdisciplinariedad y también se podrían emplear otros términos – de los muchos que ya se han acuñado a lo largo de la historia– como pluridisciplinar, multidisciplinar, transdisciplinar, transmedia, multimedia, intermedia. Pero lo importante no es el término sino su significado y uso. Hablaremos aquí de una definición –la nuestra, como no puede ser de otra manera si uno pretende ser honesto–, siendo conscientes de las múltiples definiciones posibles del término, multiplicadas por todos los términos posibles, y sus implicaciones. El término postmoderno performance posee origen y carácter interdisciplinar y su significado real pertenece a muchas disciplinas, aunque hablaremos sobre él  más adelante.

Interdisciplinar lo usamos para referirnos a aquello relacionado con más de una rama del conocimiento, sea un producto o resultado,  o bien una metodología o procedimiento. El término se emplea en todas las actividades que sean creativas, es decir, recordemos que se refiere también a las ciencias, y de hecho, en muchas instancias se considera primeramente como un procedimiento científico.

Oskar schlemmer - Ballet Triadico  (1922)

Oskar schlemmer – Ballet Triadico (1922)

Cuando hablamos de algo Interdisciplinar, puede tratarse de un resultado Interdisciplinar, que combina diferentes disciplinas o especialidades profesionales y sobre todo, que pertenece a todas ellas, siendo difícil si no imposible adscribirlo a una sola.

Así mismo, Interdisciplinar puede ser un procedimiento que produzca un resultado no necesariamente Interdisciplinar, esto es: sólo durante la elaboración se utilizan disciplinas, especialidades o enfoques de procedencia distinta.

Existen muchos ejemplos de la Historia del Arte en los cuales los artistas hablan de la influencia de procedimientos o elementos de otras disciplinas en su obra. Sin embargo no siempre se trata de un resultado interdisciplinar. Un fenómeno como la sinestesia –el caso de artes plásticas y música es un cliché habitual– nos parece más relacionado con la metáfora (de la que hablaremos algo más) que con un intercambio real de procedimiento, como sería establecer una relación entre frecuencias de luz y frecuencias de sonido, o con un resultado común.

Nos referimos entonces a la interdisciplinariedad como producto que indudablemente pertenece a varias disciplinas y que es generado mediante intercambio o fusión de procedimientos. Mencionamos antes un mayor uso del término en ámbitos artísticos recientes, y vemos un creciente número de artistas  – ya desde el trabajo de Oskar Schlemmer, John Cage y Merce Cunnigham, el escenógrafo Robert Wilson con el compositor Philip Glass y la coreógrafa Lucinda Childs; Laurie Anderson, el compositor Heiner Goebbels con el artista plástico Francois Confino; Romeo Castellucci y el colectivo Socìetas Raffaello Sanzio; la compañía inglesa DV8 Physical Theatre y desde la aparición del happening y  la  performance en adelante incluyendo muchos otros en nuestra opinión cada vez más claramente interdisciplinares.

Heiner Goebbels - StiftersDinge (2011)

Heiner Goebbels – StiftersDinge (2011)

A lo largo y ancho de la historia ya podíamos encontrar precedentes, empezando por multitud de situaciones colectivas de artistas de diversas disciplinas, por ejemplo cuando son fácilmente agrupados en torno a un lugar –como por ejemplo la Florencia del siglo XVI, o el Black Mountain College, EEUU,  siglo XX, etcétera.  Situaciones que son a menudo convertidas en Zeitgeist por los historiadores (siguiendo una costumbre de «pluralizar lo único y unificar lo plural» de cuya conveniencia generalmente desconfiamos).

La idea de la obra de arte total que es acariciada tantas veces en la Historia no siempre desemboca en un resultado interdisciplinar. Cuando a fines del siglo XVI los intelectuales florentinos idealizaban el teatro grecorromano desean generar una nueva forma artística, pero nos disculparán si nos cuesta mucho considerar la Ópera como una forma de arte interdisciplinar. Aunque sobre ello se podría hablar mucho, creemos que incluso desde el siglo XX los artistas que desean establecer una relación entre las artes escénicas, visuales y música sobre un escenario no suelen encontrar  en la ópera un recibimiento muy entusiasta.

Una institución educativa abiertamente pluridisciplinar como fue el Black Mountain College, dió origen a una generación de artistas entre los que ya hemos mencionado algunos con trabajo interdisciplinar como Cage y Cunningham (la influencia de la danza contemporánea en Cage es determinante para su obra1) pero en nuestra opinión sus trabajos no son clasificables como clara e inevitablemente interdisciplinares. Aunque muchas de las destacadas figuras de la vanguardia americana que pasaron por allí hablan muy favorablemente de ese entorno y su interdisciplinariedad que se convirtió en modelo de muchas instituciones actuales.

¿Por qué no trabajar de manera interdisciplinar?

Esas situaciones sin duda generan la posibilidad del trabajo interdisciplinar, independientemente de que luego sea aprovechada o ignorada.

Aspectos sociológicos como la tendencia de los artistas y teóricos a «militar» en sus disciplinas, defendiéndolas encarnizadamente y construyendo «empalizadas y trincheras» intelectuales –e incluso físicas o económicas– para defenderlas y ponerlas por delante de las demás determinan la aceptación de lo interdisciplinar.  El caso de las artes plásticas y la performance es en nuestra opinión muy claro;  desea apropiarse de su significado. Estos efectos de realimentación endogámica social, profesional o educativa – ergo sectarismo, corporativismo o escolasticismo– son justificados como desarrollo, complejidad y especialización positivas porque según ellos generan progreso y refinamiento y protegen a la disciplina preservando su «pureza».

La interdisciplinariedad se convierte entonces en una ocasión de «apropiación» en la que una disciplina busca algo que llevarse a su terreno. Esto refleja más el desgaste, agotamiento y falta de perspectiva de la disciplina por estar encerrada en un trabajo aislado, solipsista e individualista. Pensamos que antes que revitalizar superficialmente algo gastado o estropeado por la sobreprotección es mejor para autores y especialmente para los públicos aprovechar esas ocasiones para obtener algo nuevo.

La puesta en práctica

 En los últimos años, en las llamadas Artes en vivo – otro término que añadir a los posibles referentes interdisciplinares– la relación entre sonido y movimiento (así como imagen) se está convirtiendo en un cliché gracias a la asequibilidad de nuevas tecnologías que facilitan enormemente su interacción. Pero esa costumbre precedente de no romper esa barrera entre disciplinas y generar un trabajo netamente interdisciplinar sigue estando ahí en la mayoría de los casos.

Glass Wilson Childs - Einstein on the Beach (1974)

Glass Wilson Childs – Einstein on the Beach (1974)

No creemos que exista una barrera perceptiva que reduzca o impida la capacidad del público para percibir trabajos de forma interdisciplinar, muy al contrario, la audiencia nos parece estar predispuesta, al igual que cuando nuestro cerebro procesa la información que llega desde los sentidos y la memoria de forma simultánea creando ese conglomerado que podemos llamar percepción. Predispuesta y con ganas de disfrutar, sin prejuicios.

En el caso del profesional, el trabajo interdisciplinar amplía la capacidad perceptiva y asociativa de los autores y permite crear mediante procedimientos y formas más variadas, presentando nuevos esquemas mentales.

Con el trabajo interdisciplinar se refuerzan mutuamente los elementos que convergen. Audición y visión se alimentan uno a otro, un efecto que la Historia demuestra que no sólo es posible sino deseable.

Pero ello requiere del proceso de elaboración trabajar todos los elementos en conjunto y al mismo nivel de complejidad.

Distribución del trabajo de cada disciplina

Es interesante observar cómo muchas disciplinas  toman prestados términos de otras disciplinas, a veces de forma muy ambigua, como «textura», «movimiento», «color», «gesto», «contrapunto», «forma», y muchos otros, que se emplean tanto en pintura como escultura, música o artes escénicas. La metáfora es la preferida para describir procedimientos u objetivos. Personalmente, nos llaman la atención especialmente los términos que se refieren a espacio cuando se está hablando de tiempo  y viceversa.

El mundo de la metáfora en las artes es todo un campo a estudiar, y mucho se ha escrito sobre ello 2. Aunque la metáfora no siempre equivale a un intercambio real de procedimientos de creación (es decir: se podría crear una textura sonora usando un telar, pero no es eso a lo que se refiere el término habitualmente).

Trabajar con personas especializadas en diferentes disciplinas artísticas supone ante todo que todos han de poseer una actitud humilde y abierta para saber escuchar a los demás componentes del grupo y tener capacidad de extrapolar e integrar sus procedimientos, propuestas y materiales.

Desde el inicio de cualquier proyecto interdisciplinar se debe dejar de lado la idea antes mencionada de utilizar esos procedimientos, propuestas y materiales para simplemente resaltar nuestra obra como coreógrafo, músico o artista visual. El compromiso hacia un objetivo plural ha de ser honesto. Del mismo modo es importante tener seguridad, madurez y confianza en uno mismo como profesional  y no llegar al espacio común con necesidad de demostrar nuestras capacidades en nuestra disciplina, pasando por encima del trabajo de los demás.

Cada componente debe tener constantemente la visión global de la obra. De nada sirve que la obra posea aspectos bien desarrollados si los demás no están al mismo nivel, porque el resultado final de las obras y del trabajo de los artistas, sean individuos, colectivos, grupos o compañías se mide por todos sus componentes y cuando uno falla, todo el conjunto cae.

Para una perfecta integración de todos los elementos es necesario salir de los hábitos de nuestra propia disciplina: es posible intentar aprender los rudimentos de un instrumento musical siendo artista plástico, o a moverte en escena si eres músico, o a dirigir una luz aunque seas coreógrafo o bailarín. Pero incluso aunque esto no te resulte posible, debes hacer el esfuerzo de conocer esas disciplinas –conocer en el sentido totalmente experiencial, no necesariamente teórico: haber visto, escuchado o vivido las otras artes– y tener un enorme respeto.

Siguiendo ese camino, con el tiempo se descubre que los procesos creativos son paralelos en todas las disciplinas, que músicos, coreógrafos y artistas plásticos trabajamos buscando y estudiando duraciones, ritmos, tensiones, forma y formas, estructuras y composición, y que los procedimientos son perfectamente transferibles, cuando no extrapolables, porque su base, el pensamiento creativo – del que habría que hablar extensamente– , es la misma.

Y se descubre que es una fuente de riqueza muy prometedora.

El trabajo interdisciplinar en España

Así pues, el intercambio y mezcla de procedimientos entre disciplinas  demuestra sobradamente ser de enorme utilidad, y su resultado como producto integrado un objetivo real y emocionante y con una enorme capacidad para crear procedimientos y productos nuevos, crear futuro.

La barrera para su aceptación por parte del entorno profesional –que no del público ni de la percepción del individuo– con toda seguridad está en aspectos socio-económicos que antes mencionamos. Aunque como también indicamos antes, somos precavidos con las generalizaciones sobre la relación entre creación y sociedad, sí que nos da la impresión de que los momentos de mayor creatividad interdisciplinar (y en general) coinciden con momentos política y económicamente de mayor pluralismo.

En España las facultades de Bellas Artes, Conservatorios de Música y Danza y Escuelas de Artes Escénicas y otras instituciones educativas suelen encontrarse separadas espacialmente,  en diferentes edificios o lugares lo que provoca un desconocimiento muy amplio entre sus estudiantes de los procedimientos de cada una de las disciplinas.

Además, el bagaje histórico de la cultura de los ciudadanos en España es muy bajo, a menudo ni siquiera entre profesionales que puedan tener una alta especialización en su disciplina.

Así es fácil encontrarse con artistas plásticos que creen descubrir nuevos conceptos que etiquetan como arte sonoro pero que ya se podían encontrar en autores destacados de la Historia de la Música del siglo XX,  músicos que desconocen el arte contemporáneo y no sólo lo desprecian sino que se petrifican en torno a la estética del siglo XIX,  Artistas de Performance que desconocen o desestiman la historia de las artes escénicas, coreógrafos que utilizan la música para acompañar como mero relleno su trabajo, a veces sin siquiera conocer quién es su autor.

LRMperformance Memory Root Light (2012)

LRMperformance Memory Root Light (2012)

En otros lugares del mundo, como mencionamos antes al hablar del Black Mountain College (el cual tuvo una no muy larga existencia de1933 a 1957 pero cuyo legado es escandalosamente patente no solamente en las universidades de Estados Unidos) hay instituciones y lugares donde las disciplinas se encuentran y trabajan en el mismo espacio, comparten aulas, bibliotecas y proyectos.

Pero  lo más importante es que existe un bagaje cultural en los ciudadanos que les permite apreciar –y en consecuencia apoyar directamente– la creación de esos productos que claramente crean futuro. Debemos aprender si queremos deshacernos de  la tradición decimonónica de ir a remolque de lo que ocurre en el exterior.

Citas

1  Pritchet, J.  1993   The music of John Cage. New York, Cambridge University Press.

2   Un ejemplo de estudio sobre metáforas en la música se puede encontrar en: Snyder, Bob  2000  Music and Memory. An introduction. MIT Press, Cambridge, Massachusetts

 

Enlaces

Black Mountain College

Web oficial: http://www.blackmountaincollege.org/

Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Black_Mountain_College

 

Merce Cunningham

Web oficial: http://www.mercecunningham.org/newwebsite/

Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Merce_Cunningham

 

John Cage

Web oficial: http://johncage.org/

Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/John_Cage

 

Oskar Schlemmer

Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Oskar_Schlemmer

 

Ballet Triádico

Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Triadisches_Ballett

 

Robert Wilson

Web oficial: http://robertwilson.com/

Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Robert_Wilson_%28director%29

 

Philip Glass

Web Oficial: http://www.philipglass.com/

Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Philip_Glass

 

Lucinda Childs

Wikipedia Ing: http://en.wikipedia.org/wiki/Lucinda_Childs

 

Laurie Anderson

Web oficial: http://www.laurieanderson.com/home.shtml

Wikipedia:  http://en.wikipedia.org/wiki/Laurie_Anderson

 

Romeo Castellucci – Socìetas Raffaello Sanzio

Web oficicial http://www.raffaellosanzio.org/

Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Romeo_Castellucci

 

DV8 Physical Theatre

Web oficial: http://www.dv8.co.uk/

Wikipedia:  http://en.wikipedia.org/wiki/DV8

 

LRM Performance

web: http://www.LRM-info.com/

 

Artistas En Red

por Paula Cabaleiro. Gestora cultural y comisaria independiente. Coordinadora y diseñadora del proyecto.

 

Sumar, compartir y dialogar. Estas son las premisas de este proyecto, que nace de algunas ideas abocetadas el pasado mes de marzo. Ideas que pronto recibieron el suficiente apoyo para generar un cuerpo, una estructura y un equipo de trabajo. Y esto nos lleva a la clave que lo hizo y hace: implicación.

Tras estas palabras se afianzan 32 artistas que han desarrollado una red de colaboración. Y mediante sus creaciones han materializado una estrategia, un modo de trabajar que, como comisaria y gestora, reconozco en mi labor diaria. Soy trabajadora en red. Mi plataforma se constituye por un patrimonio de personas que se amplía de forma vírica, diferentes agentes del sector con las que coopero en exposiciones, diseños e ideas. Amplificar alcance, alimentar proyectos y contrastar métodos. Artistas En Red, no es más que el contagio positivo de esta metodología. Es una muestra de cómo muchas veces las artistas desarrollan esos caminos hacia la visibilidad de forma colectiva, sumando hilos, contactos, personas y esfuerzos. Juntas, artistas y gestoras,  tenemos más fuerza. Y debemos luchar por un espacio que es y debe ser compartido entre hombres y mujeres. Y al mismo tiempo, trata de generar sinergias entre artistas de dos territorios cercanos: Galicia y León.

ARTISTAS EN RED

ARTISTAS EN RED

Mi pretensión va mucho más allá de un simple proyecto expositivo que se podrá visitar en la galería ponferradina Dosmilvacas hasta el 26 de Julio. Este espacio, este proyecto está siendo punto de encuentro, de diálogo y debate, una toma de contacto entre un grupo heterogéneo y multigeneracional de artistas. Y esto se está desarrollando de forma abierta al público, receptiva e inclusiva. De ahí nace el I ENCUENTRO ARTISTAS EN RED que se desarrollará el próximo 13 de Junio, y extendiendo la red a otro espacio: al Museo Arqueológico de Cacabelos (León). En colaboración directa con su directora Silvia Blanco, coordinaré un evento que aglutinará en los espacios del museo conferencias, mesas redondas, foro de presentación de proyectos y un programa de perfomances desarrolladas por los artistas (del proyecto y externos por medio de convocatoria abierta) y en diálogo, con la participación de los asistentes.

«En DOSMILVACAS. arte damos prioridad a proyectos inclusivos, sociales. Nos interesa acercar el arte a un espectador activo que se involucre en nuestros proyectos y participe del arte. Artistas en Red es vivo y rico en diversidad,  podemos dar a conocer el trabajo de muchas artistas que están creando ahora mismo, artistas contemporáneas que son cercanas por proximidad geográfica. Es una forma cálida de mostrar y promover arte contemporáneo en soportes muy diferentes con mensajes parecidos«. Reme Remedios, directora de la galería Dosmilvacas destaca del proyecto que «fue un trabajo especialmente gratificante a todos los niveles. Paula Cabaleiro es apasionada de su trabajo con una energía inagotable y contagia. Las ideas fluían dando frutos buenos.  La exposición,  es el fiel reflejo del trabajo bien hecho y disfrutado«.

Para hablar de impacto, me quedo con las impresiones de las creadoras que son parte del proyecto. En cuanto a qué supone a las participantes Artistas en Red, Neves Seara (Ourense, 1983) señala el impulso personal a realizar una pieza ex profeso para la exposición. «Ha supuesto para mí la posibilidad de exponer una obra de nueva factura, en la que he investigado una técnica nueva para mí. Además, esta pieza, por mover tan profundamente emociones que atesoraba en mi interior, se ha convertido en la pieza madre de una serie de obras de gran potencia emotiva y visual que formarán parte de un proyecto individual, “What Kind of heart”, que itinerará en diversas salas expositivas, dando un nuevo impulso a una serie de cuestiones estéticas y artísticas que necesitaba explorar

¿Cómo fue la recepción por parte del público? «Creo recordar que alguien la llamó “oasis”, al asemejarse a una explosión de vida en un desierto en el que no hay nada más que arena«, me decía Beatriz Soldán (1978, Ponferrada, León), otra de las artistas. Paulova (Lugo, 1983) subraya el carácter integral del proyecto: «Esta idea de globalidad, desde mi punto de vista, es la que le da fuerza al proyecto,  el hecho de que alrededor de Artistas en red surjan iniciativas que proponen encuentros, charlas, debates, mesas de trabajo… y con un carácter abierto es lo que enriquece, no sólo al propio proyecto y a las artistas, sino a la población, que tiene la posibilidad de acercarse al arte contemporáneo sin miedo, olvidándose de ese complejo y formando parte mediante la relación directa, en primera persona 

ARTISTAS EN RED

ARTISTAS EN RED

Paz Vicente (Soria, 1968) recalca la necesidad de este tipo de proyectos de visibilidad: «A pesar de que a menudo actuamos como si la visibilidad de la mujer en el arte fuera un tema superado estamos en una época marcada por la crisis y la desigualdad en la que muchas de nosotras intentamos crear, crecer y luchar por conseguir esa visibilidad.» Y destaca de Artistas En Red: «La interacción y colaboración de un amplio y heterogéneo grupo de artistas que han sabido dejar al margen su individualidad para potenciar este proyecto colectivo y crecer con él. Es el momento de diseñar nuevas propuestas y dar rienda suelta a toda nuestra creatividad, optimizando los recursos de los que disponemos.»

Como comisaria y coordinadora debo resaltar el grado de implicación de las artistas y la ilusión generalizada que desató la propuesta. Y la satisfacción no puede ser mayor. Vocación es lo que me mueve. Y vislumbrar un pequeño-gran impacto en las personas con las que trabajas de forma inmediata es un proceso mágico.

Desempeño mi labor cada día gestionando cultura, con el propósito de alcanzar en un futuro cercano una igualdad efectiva y real. Y creo sinceramente que desde nuestro campo, el arte, se puede y debe contribuir activamente a la transformación de las mentalidades y a promover la igualdad de género con propuestas sensibles a los modelos que se transmiten y a la consideración de las mujeres como sujetos protagonistas de la acción social, la reflexión crítica y la creación de valores estéticos.

Debemos visibilizar, nombrar y apoyar.

Dar cabida. Propiciar. Sumar.

Cambiar. Derribar muros.

Está en nuestra mano.

ARTISTAS EN RED

ARTISTAS EN RED

por Elisa Damiani y Jose Emilio Pérez. Creadores y conductores de Mnemos en Radio Almenara.

Radio Mnemos

Desde sus primeras apariciones a finales de la década de 1970, muy influenciada por las emisoras francesas e italianas, la radio libre (más tarde comunitaria) española ha tenido como uno de sus objetivos primordiales convertirse en «la voz de los sin voz».

Así la radiodifusión alternativa llegó a convertirse en «movimiento de movimientos», es decir, un punto de encuentro desde el que el ecopacifismo, el antimilitarismo, el feminismo, el movimiento por la objeción de conciencia, etc., lanzaron su mensaje a la sociedad española.

Más de treinta años después la radio libre y comunitaria sigue jugando, a nuestro parecer, el mismo papel de importancia dentro del tejido de la sociedad civil española. A pesar de que internet ha abierto ciertas vías de participación, los grupos subalternos siguen sin poder participar directa y activamente de los medios de comunicación social, que continúan sometidos a una lógicas de control bien oligopolísticas, o bien monopolísticas, dependientes directamente de los intereses de los grupos dominantes. La información de los medios, sus contenidos, continúan generándose de forma vertical, sin contar con aquellos a los que van dirigidos no otorgándoles ningún otro papel en el proceso comunicativo que el de meros receptores. Puede decirse, retomando la terminología de Louis Althusser, que los medios de comunicación han ido reforzando, sin duda alguna, su papel de Aparatos Ideológicos Estatales.

Frente a esta situación, ¿cómo se sitúa Mnemos? ¿Qué utilidad presenta un proyecto como este? ¿cuáles son nuestros planteamientos?

Provenimos de la historia, de las ciencias sociales, de la gestión cultural. Creemos que el tratamiento que se le da a estas disciplinas en los medios es sesgado, irregular, cuando no del todo insuficiente. Es en esta coyuntura en la que Mnemos, como programa radiofónico, encuentra su razón de ser. Intentamos, por un lado, servir como medio de distribución de noticias y novedades que puedan ser de utilidad para nuestra audiencia. Reseñamos novedades editoriales, anunciamos eventos (cursos seminarios, exposiciones, congresos), recopilamos Call for Papers y convocatorias para los jóvenes investigadores (un colectivo en situación de extrema precariedad al que alguno de nosotros pertenecemos) e intentamos mantenernos cercanos a la realidad cotidiana de las ciencias que tratan del hombre, de la sociedad y de la cultura.

Por otro lado desde Mnemos queremos intentar cumplir con ese papel de «voz de los sin voz» y es por eso que noche tras noche intentamos tener en el estudio invitados que nos hablen de sus proyectos, de aquellas historias en las que están implicados y que por desgracia no tienen ni cabida ni difusión en los medios de comunicación, y si la tienen es mínima. Así intentamos dar voz a aquellas iniciativas que se acercan a la historia, las ciencias sociales o la gestión cultural, desde los márgenes de estos campos. Hemos tenido por el estudio de Radio Almenara -la emisora que respalda nuestro proyecto- a colectivos curatoriales alternativos, a representantes de publicaciones de distinta temática y planteamientos, a jóvenes investigadores, representantes de festivales de corte feminista, proyectos de gestión cultural de diversa índole, salas de teatro independiente, etc. Individualidades o colectivos que luchan día a día por sacar adelante sus proyectos, sus ilusiones. Lo ilusionante es saber que aún queda mucho por venir, muchas nuevas iniciativas a las que abrir nuestras puertas y nuestros micrófonos.

Sin embargo, Mnemos, como programa de radio, no se limita tan solo a esta tarea de «difusión». El proyecto, como anunciábamos unas líneas más arriba, forma parte de Radio Almenara, la radio libre/comunitaria de la Ventilla Tropikal. Como tal estamos integrados en un colectivo volcado hacia el barrio que le da cobijo, que desarrolla una importante labor social y de integración (con jóvenes, discapacitados, etc.) y que éste 2013 está de doble aniversario. Por un lado Radio Almenara celebra este año su «veintitantos» aniversario, sin duda alguna un hecho reseñable y digno de celebrar, teniendo en cuenta la coyuntura actual. Por otro se celebra la décima edición del Festival Almenara, sin duda alguna una de las actividades centrales del colectivo. Un fin de semana en el que la emisora sale a la calle con tres días de actuaciones musicales y actividades lúdicas, talleres y títeres, para que todo el tejido social del barrio pueda acercarse a esta que intenta convertirse en su emisora. De hecho, de cara a la organización de este décimo festival se acaba de poner en marcha una campaña de crowdfunding para que sea posible alcanzar la posibilidad de la autofinanciación del mismo.

En líneas generales esto es Mnemos.

Ah! comentar para curiosos e interesados que emitimos todos los miércoles (una semana de 23:00 a 00:00 y la siguiente de 23:30 a 00:30) en el 106.7 de la FM, a través de www.radioalmenara.net o en nuestra plataforma de podcast.

Y cómo siempre en estos mundos 2.0. podéis acercaros un poco más a nosotros a través de nuestro blog: Blog de Mnemos

 

Blog Mnemos

Blog Mnemos

 

por Juan García Sandoval. Director/Conservador del Museo de Bellas Artes de Murcia y del Centro de Estudios de Museología de la CARM.

 

La enfermedad de Alzheimer es uno de los trastornos neurodegenerativos más devastadores, con un enorme coste personal, social y económico, lo que la convierte en uno de los principales problemas sanitarios en los países occidentales. En España son alrededor de un millón de personas las que sufren alguna demencia y el Alzheimer es responsable de la mitad de los casos de demencia que se diagnostican cada año. El núcleo de la enfermedad de Alzheimer es una pérdida progresiva de neuronas, una muerte neuronal temprana, que va causando la atrofia de regiones cerebrales hasta que van surgiendo los síntomas característicos: pérdida de memoria pero también dificultades leves en la atención, planificación, razonamiento, trastornos de la memoria semántica, el recordar el significado de las cosas y la interrelación entre los conceptos o apatía.

El Alzheimer se ha convertido en un problema social, y es una de las causas más importantes de muerte en los países desarrollados (con sociedades más ancianas), con un impacto fuerte en el sistema sanitario y en el conjunto de la sociedad por su carácter irreversible, la falta de tratamiento curativo y la carga que representa para las familias de afectados. Hoy en día se habla del Alzheimer como del demonio, con el mismo pavor con el que antaño se refería la gente a la lepra o al cáncer. La “enfermedad del olvido” -te dicen- es lo más terrible que puede pasarle a alguien. Con un añadido no menos triste: los cuidadores de estas personas, principalmente sus familiares, han de soportar ellos mismos un martirio a veces insuperable. La crueldad de esta enfermedad radica principalmente en esa pérdida de identidad. Es como ir deshaciendo un álbum de fotos familiar, rompiendo una tras otra las fotografías, hasta dejarlo en blanco. Al final no tienes nada, sólo páginas vacías. No tienes cumpleaños, nietos, hijos o viaje de novios… No queda nada.

Folleto/cartel (anverso) Proyecto MuBAM Alzheimer.

Folleto/cartel (anverso) Proyecto MuBAM Alzheimer.

El Museo de Bellas Artes de Murcia (MuBAM), ofrece una actividad cultural y social con el “Proyecto Alzheimer MuBAM”, programa de visitas guiadas para pacientes de Alzheimer y sus familiares y/o cuidadores. Estas visitas se llevan a cabo en dicho Museo y en el Conjunto Monumental de San Juan de Dios de Murcia, en torno a una serie de obras previamente seleccionadas por profesionales sanitarios y personas expertas en Historia del Arte, Didáctica y Educación. Los ocho itinerarios se eligieron con criterios científicos (según se quería estimular emociones y recuerdos en las personas con Alzheimer) formado por una serie de cuadros, esculturas, etc. Los temas/itinerarios son los siguientes:

  • El paisaje: el Mediterráneo
  • El retrato: el espejo del alma
  • Tradición e innovación: la noción del tiempo
  • Lo sagrado: la experiencia religiosa
  • Lo profano: juegos y tiempo libre
  • El Conjunto Monumental de San Juan de Dios: síntesis de dos culturas, la musulmana y la cristiana
  • Identidades: ¿quiénes somos
  • Espacios arquitectónicos: casas y edificios monumentales

Estos son evaluados antes de su implantación y las estrategias de mediación dependen del grado de deterioro de los usuarios. En la actividad se pauta y evalúa todo antes, durante y después de cada una de ellas: la memoria, las emociones, la atención, la conducta de los pacientes y las observaciones de los familiares, así como su grado de satisfacción; también, el impacto que esta experiencia tiene en los educadores/mediadores del MuBAM, así como en los familiares.

La colección del MuBAM es ideal para este proyecto ya que la visita a la misma ofrece la posibilidad de conectar con la memoria emotiva de cada persona participante. El viaje por descubrir el arte se convierte en una exploración del pasado y del presente, fomentando y estimulando la interacción social. El Alzheimer borra la memoria, lo último que se ha aprendido es lo primero que se olvida y así hacia atrás hasta el nacimiento; sabemos que las emociones permanecen intactas casi hasta el final y trabajándolas, no evoluciona tan rápido. En este sentido se ha comprobado cómo estimulando la memoria se pueden crear nuevas conexiones neuronales favoreciendo así su funcionamiento, buscando enlaces entre pasado y el presente. El uso de este tipo de terapias con personas con algún tipo de demencia, son terapias no-farmacológicas “medicina de valores” y más concretamente a través de la estimulación cognitiva, es donde el Museo puede aportar mucho a las personas que tienen Alzheimer y lograr no solo posibles retrasos del envejecimiento cerebral, sino también, y lo que es más importante, que las personas con Alzheimer se encuentren motivadas, ya que se incentiva el fomento de hábitos saludables con la participación en la vida cultural y social de la personas con Alzheimer y sus acompañantes. El Museo puede servir para dignificar (conferir valor) a las personas que viven con alguna demencia, en general mal conocida (olvidada), favoreciendo una percepción diferente y más positiva, a través de su vertiente más creativa y más participativa. Desde el MuBAM trabajamos en la concepción del Museo como servicio público a la comunidad, convirtiéndose en referente para ella, como factor de desarrollo comunitario, además de servir para tejer una red social, estrecha y solidaria.

La educadora señalando e interaccionando con un paciente de Alzheimer. Archivo Fotográfico del MUBAM©.

La educadora señalando e interaccionando con un paciente de Alzheimer.
Archivo Fotográfico del MUBAM©.

 

Este proyecto de investigación que une arte, museo, educación, terapia y medicina, pionero en esta línea en España, se inició en el 2008 siendo uno de los pocos que se llevan a cabo en Europa. El proyecto ha tenido varias fases de desarrollo e implantación en el Museo hasta la actualidad, siempre desde una vertiente multidisciplinar en todos  sus aspectos; con la unión de ciencias como la Historia del Arte, la Educación, la Museología y la Ciencia Médica, se ha podido construir un programa específico para personas con Alzheimer y cuidadores/familiares. El trabajo se ha abordado de una forma integral, iniciándose el Proyecto con la formación del personal del Museo, formado por expertos y profesionales en la materia, pertenecientes al equipo multidisciplinar de la Unidad de Demencias del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia y del MuBAM, hasta llegar a un programa estable de visitas una vez evaluados los distintos itinerarios y más de cincuenta obras de arte del Museo, y en la actualidad la actividad se ofrece a todos los usuarios del sureste peninsular y se prevé su implantación en otros museos de la Región de Murcia.

El Arte y Cultura como terapia abre el debate sobre la enfermedad de Alzheimer, donde el arte se suma a la investigación científica y a la evaluación cualitativa.  En el arte, una de las herramientas más comprometidas para trabajar con la realidad son las sensaciones. Su visión y sensibilidad hacia la sociedad nos enseña la relatividad de las cosas y la subjetividad de lo que rodea a la humanidad / a la persona. Asimismo, una de las razones para defender la investigación cualitativa para los pacientes con Alzheimer es valorar la importancia del motor emocional. La emoción, que no es contable y es difícil de medir, adquiere valor. Por lo tanto, uno de los principales objetivos de esta colaboración entre el arte y la investigación científica, es que los pacientes se sientan estimulados y provocados a través de las sensaciones, lo cual es una herramienta para establecer un puente entre el pasado y el presente. Con esta línea de trabajo pretendemos demostrar en el futuro los posibles beneficios que los pacientes, familiares y la sociedad pueden conseguir:

  • aumentar la manifestación y descripción de sentimientos y emociones en los pacientes así como afianzar la autoestima;
  • mejorar la calidad de vida y las actividades de la vida diaria de los pacientes y a sus familiares;
  • generar una conexión entre el pasado y el presente a modo de crear puentes entre neuronas existentes a través de la memoria emocional;
  • identificar emociones específicas y fomentar expresiones de empatía;
  • fomentar la  interacción y comunicación frente al deterioro de la función emocional producido por la enfermedad de Alzheimer.

Una de las claves del programa para que la visita tenga éxito son los educadores/mediadores del MuBAM, cuya explicación tiene que ser cuidadosa y paciente; teniendo en cuenta la mirada atenta de los pacientes -siempre en primera fila- y sus respuestas, captando sus contestaciones y explicaciones y relacionándolas con los recuerdos de su niñez o juventud; igualmente resulta de gran importancia la interacción con las familias, que también responden a los educadores, comentando que, gracias a esto, “podemos salir y aprender cosas muy interesantes”. El grupo de educadores que forma parte del programa posee cualidades como la paciencia, amabilidad, creatividad, flexibilidad y mucho sentido del humor para impartir las visitas, ya que no se limitan a explicar las colecciones del Museo. La persona educadora inicia y mantiene la conversación al tiempo que proporciona la información sobre la obra de arte en los momentos apropiados; saben cómo hilar los comentarios hechos en la conversación de grupo y entrelazarla adecuadamente con las diferentes respuestas y opiniones. Utilizan sus conocimientos para proporcionar nuevas perspectivas sobre las obras y también para dar validez a las respuestas e ideas de los participantes.

Educadora en interacción con los familiares y pacientes de Alzheimer. Archivo Fotográfico del MUBAM©.

Educadora en interacción con los familiares y pacientes de Alzheimer.
Archivo Fotográfico del MUBAM©.

El papel de la mediación realizado por los educadores es una de las claves de este Proyecto, ya que es el encargado de establecer el nexo de unión entre el Museo y las personas con Alzheimer y sus familias; son reflexivos, fomentan la creación de conocimientos en relación con la enseñanza y el aprendizaje; de nuevos discursos donde participan los historiadores. Para nosotros desde el MuBAM es de suma importancia que el educador participe de los procesos de diseñar, implementar y evaluar los programas.

Bibliografía:

Para saber más: http://proyectoalzheimermubam.blogspot.com/

García, Juan; Anardottir, Halldóra y Antúnez, Carmen (2012). El Proyecto Alzheimer MuBAM. Accesibilidad a través del Arte. SIAM III, Series de investigación Iberoamericana en Musoeología, Año 3. Vol.2. Museos y Educación. Universidad Autónoma de Madrid, 191-199.

García Sandoval, Juan (2012). Acciones de integración y accesibilidad social en el Museo de Bellas Artes de Murcia. I congreso Internacional de Educación Patrimonial, Mirando a Europa: Estado de la cuestión y perspectivas de futuro. Comunicaciones. Instituto del Patrimonio Cultural de España, 468-479.

(1) Este proyecto se lleva a cabo conjuntamente con la Unidad de Demencias del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia y el Museo de Bellas Artes de Murcia. La dirección del proyecto está a cargo de Carmen Antúnez Almagro, directora de la Unidad de Demencias; Halldóra Arnardóttir, Doctora en Arte y especialista en Arte y Cultura; y Juan García Sandoval, Museólogo y Director/conservador  del Museo; y coordinado por la neurólogas Begoña Martínez Herrada y Blanca García Torres, la psicóloga clínica Laura Vicancos Moreau, los coordinadores de educadores-guías del MuBAM José Antonio Fuentes Zambudio y Belén Alonso Costa.

por Marta Blanco Carpintero. Presidenta de la Asociación de Amigos del Museo del Traje.

 

En general, las Asociaciones de Amigos de Museos suelen ser agrupaciones sin ánimo de lucro que nacen a través de la iniciativa y voluntad privada de un grupo de trabajadores del propio centro para representar los intereses del museo y también para dar acceso a personas ajenas a la institución de una manera más íntima, más personal. Suelen ser iniciativas emocionales donde la involucración es igualmente emocional.  Por eso, las asociaciones suelen ser la mejor forma para personalizar un museo y acercarlo a sus fans. Su función es integrar el espacio de fuera con el de dentro: humanizar sus paredes e incorporar dentro de su engranaje a las personas ajenas a él. Un socio, de hecho, se suele hacer socio precisamente con la idea de participar más íntimamente, más activamente en algo que le gusta.

Así nació la Asociación de Amigos del Museo del Traje, fruto del impulso privado de un grupo de trabajadores del centro dirigidos por Dña. Amalia Descalzo, en ese momento trabajadora del Museo del Traje. Amalia Descalzo, profesora de la Universidad Alcalá de Henares y una de las investigadores del traje más reputadas de España, fue, durante muchos años, el alma de la asociación y, con su dedicación y sacrificio, consiguió poner en marcha cursos, congresos y actividades de calado internacional.

Logo Asociación Amigos del Museo del Traje

Asociación Amigos del Museo del Traje

A su marcha, la Asociación de Amigos ha continuado el legado iniciado en esa primera etapa y ha seguido colaborando con el Museo del Traje a través de la organización de actividades en torno al vestido y la moda y también con el patrocinio de iniciativas creadas en el museo.

La relación, por supuesto, fluye en ambos sentidos: en la AAMT participamos de manera privilegiada de las actividades del museo (solemos gozar de plazos especiales para apuntarnos o de descuentos cuando las propuestas son de pago, por ejemplo), vamos a las inauguraciones de las exposiciones, disfrutamos de actividades privadas en torno a la moda… En definitiva, una vinculación más profunda para ampliar conocimiento y una oportunidad para conocer gente con tus mismos gustos y aficiones.

Dado que una de las funciones de la AAMT es acercar y promocionar las actividades del museo, se han creado tanto una red social en torno a la asociación en Facebook (http://on.fb.me/W1mPnZ) como en Twitter, a través de la cuenta privada de la presidenta (@amuseotraje) y también a través de un blog corporativo donde se cuentan, cada semana, todas las actividades que realiza el museo y también otras noticias interesantes sobre moda: exposiciones, eventos culturales, noticias del sector, … un blog que sirve de altavoz tanto para el museo como para la propia asociación y que lo visitan más 7.000 personas al mes en todo el mundo: http://www.amigosmuseodeltraje.com/

Participar en la Asociación es algo muy fácil y económico: tan solo 60 euros al año es la cuota de colaboración y da derecho a entrar de manera gratuita al Museo del Traje y en toda la red estatal de museos españoles además de gozar de una serie de  privilegios exclusivos, de descuentos y de actividades privadas en torno a la moda. Además, a las ventajas que tiene la propia AAMT, se le unen las muchísimas ventajas de la FEAM (Federación Española de Amigos de Museos) membresía a la que pertenece la Asociación y que va desde descuentos en hostelería y restauración, como en tiendas, establecimientos, etc. adheridos a sus redes. Cada mes, la FEAM suma nuevas ventajas a su tarjeta azul.

Perteneciendo a una asociación de amigos de museos ayudas a la difusión de una institución cultural, y en nuestro caso, si os gusta la moda, es la mejor forma de ayudarnos a fomentar la rica parte cultural y artística que tiene la indumentaria.